El vitíligo es una enfermedad benigna y no contagiosa, esta afecta aproximadamente al uno por ciento de la población mundial. Usualmente se presenta antes de los 20 años o después de pasar los 50 años.
Esta enfermedad surge cuando existe una desaparición de los melanocitos en determinadas zonas de la piel, tras lo cual surge una o varias máculas blancas en esas áreas que lentamente van aumentando de tamaño, de forma y distribución.
Las máculas se localizan frecuentemente en la cara, el cuello, los párpados, los pliegues como las axilas y la ingle, y en las articulaciones como el dorso de las manos, codos, rodillas, tobillos.
Pueden ser de carácter Focal con una o varias máculas en localizaciones concretas, Segmentario por una o varias manchas en una banda a un lado del cuerpo, Generalizado con distribución difusa de las manchas en todo el cuerpo, de Crofacial que se presentan alrededor de la boca y en los extremos de los dedos de manos y pies, y Universal cuando se extiende en casi toda la superficie corporal dejando pocas zonas con pigmentación normal.
El origen de este padecimiento es aún desconocido, pero se consideran varias teorías como por ejemplo la Autoinmunitaria, donde los melanocitos son destruidos por un mecanismo inmunitario en el que los linfocitos han sido activados por algún factor.
También puede darse por la Autodestrucción, la cual se da durante la formación de melanina, donde se producen metabolitos tóxicos que no pueden ser eliminados.
Puede darse también por la Neural, donde los melanocitos son inhibidos o destruidos por mediadores neuroquímicos producidos en las terminaciones nerviosas. O de origen Bioquímica, es decir por efecto en la actividad de una enzima que bloquea la producción de L-tirosina a partir de la fenilalanina.
El vitíligo puede tener repercusiones en el aspecto psicológico, principalmente cuando las lesiones se encuentran en zonas que son muy visibles como el rostro y las manos. Por tal motivo muchas personas recurren a algún tratamiento estético para esconder, disimular o hasta reducir las lesiones.
Los tratamientos indicados para el vitíligo procuran, en la mayoría de los casos, conseguir la repigmentación de las zonas despigmentadas. Para lo cual es necesario consultar con un dermatólogo que presentará diversos tratamientos terapéuticos dependiendo de la edad de la persona que lo padezca, además de la extensión de las lesiones, otras patologías y circunstancias.
Entre algunos tratamientos se incluyen Corticoides tópicos, Inmunomoduladores tópicos derivados de la vitamina D, Fototerapia, Fototerapia acompañada de fotosensibilizadores, Fotoquimioterapia, Láser, Antioxidantes, Ingesta de aminoácidos, Inmunomoduladores por vía oral, Técnicas quirúrgicas de injertos epidérmicos del propio paciente, y Trasplantes de cultivos de melanocitos y queratinocitos para tratamientos de zonas selectivas no muy extensas.
Cuando la persona que padece vitíligo no se ha decidido en aplicar alguna de las técnicas médicas se puede acudir a la cosmética correctora la cual es una buena opción para poder disimular las manchas.
Se puede emplear autobronceadores a base de DHA, dihidroxiacetona, que en contacto con la queratina de la capa córnea, produce una reacción de Maillard apareciendo melanoidinas de color marrón anaranjado con un aspecto bastante natural.
No se estimula la melanina, sino se consigue una coloración de la capa superior de la epidermis que va desapareciendo a medida que ésta se va renovando. Su tiempo de duración es de cuatro a seis días y se requiere renovar la aplicación. Para obtener mejores resultados se debe hacer una exfoliación para eliminar células muertas.
También son muy efectivos los maquillajes correctores de conocidas marcas dermofarmacéuticas expertas en pieles con problemas dermatológicos, y son aplicables en cualquier zona corporal. Estos poseen una mayor concentración de pigmentos, y permiten una cobertura completa, inmediata y homogénea.
Además de ser muy efectivos estos maquillajes correctores son resistentes al agua, ya que llevan un factor de protección solar y permanecen inalterables durante una jornada completa.