Quantcast
Channel: Cosmetica – Blog de farmacia
Viewing all 109 articles
Browse latest View live

Como combatir los pies olorosos con remedios caseros

$
0
0

Los pies son la parte del cuerpo que más glándulas sudoríparas tiene, por este motivo se producen hasta una taza de sudor al día. El ambiente húmedo es causado por el sudor y el hecho de que los pies se pasan dentro de los zapatos la mayor parte del día, permite el crecimiento de las bacterias, que causan el mal olor.

Otros factores que pueden causar que los pies huelan feo son la ansiedad, el stress, algunos medicamentos y los cambios hormonales.

El Alka Seltzer puede quitar el olor de los pies debido a que contiene bicarbonato de sodio, este balancea el pH de los pies e inhibe el crecimiento de la bacteria. Se debe disolver dos Alka Seltzer en un cuarto de agua templada y  sumergir los pies por 15 minutos.  Hay que repetir dos veces por semana.

También puede disolverse una cucharada de bicarbonato de sodio en un cuarto de agua y meter los pies en la solución por 15 minutos, repitiendo dos veces por semana.

El vinagre es otro método efectivo, se añade una taza de vinagre blanco a un galón de agua y se sumergen los pies por 15 minutos. Otro remedio efectivo es la gelatina, puede usarse la que se prefiera, se prepara de acuerdo a las instrucciones y se sumergen los pies por 20 minutos.

piesolor

En varias ocasiones los desodorantes comerciales solo quitan el olor pero no detienen la sudoración. Por lo cual para evitar la secreción del sudor se necesita un antiperspirante.

Una receta muy efectiva y que hace las dos cosas es la siguiente. Se necesitan en primera instancia 1/4 taza de bicarbonato de sodio, 1/4 de taza de maicena, de 6 a 8 cucharadas de aceite de coco virgen y sin refinar, aceite esencial de cualquier aroma, vinagre y aceite esencial de lavanda.

Luego se mezcla media taza de vinagre con 30 gotas de aceite esencial de lavanda en un recipiente y se lo tapa. Se tiene que agitar y dejar reposar por una semana para que los aceites esenciales se mezclen bien con el vinagre.

Se debe mantener en un lugar seco y fuera de la luz directa. Todos los días se debe agitar el recipiente durante unos 30 segundos. Cuando pase una semana, se puede usar. Hay que echar 3 cucharadas del desodorante en el agua de la tina y listo.

En algunos casos la sudoración es excesiva, esto se debe a la actividad de las glándulas sudoríparas. Se puede reducir su actividad bebiendo un par de tazas de té de salvia al día o frotando jugo de nabo en las zonas donde se produce mayor sudoración.

Son muy efectivos los baños de vapor, ya que pueden eliminar la acumulación de toxinas en el cuerpo. Además, relajan la mente y el cuerpo, reduciendo las hormonas del stress.

Se pueden tomar baños de 10 a 20 minutos de vapor al día, si la piel no se reseca y se debe beber mucha agua para mantenerse hidratado.

El talco antiperspirante suele ser efectivo, ya que los polvos absorben la humedad de los pies y matan las bacterias que causan el mal olor. Para hacer un talco casero puede usarse  maicena y el aceite esencial que se prefiera. Debe aplicarse en los pies después del baño o la ducha.

Algunos tips que sirven para quitar el mal olor de los pies son, lavarse bien con un cepillo suave para eliminar la piel muerta, secar completamente los pies después de lavarlos, especialmente dentro de los dedos, usar calcetines de algodón, ya que esto permite que el aire circule alrededor de los pies, se deben usar sandalias abiertas si el clima lo permite, y hay que rociar los zapatos con una o dos cucharaditas de maicena antes de ponérselos, debido a que la maicena mantiene los pies secos.


Recomendaciones básicas para el tratamiento del acné

$
0
0

El acné es una alteración de la piel que afecta generalmente a los jóvenes entre doce y veinte años. La causa fundamental de su apariciónse debe a que los poros de la piel se taponan por acumulación grasa.

Pueden variar entre puntos blancos o negros, rojos y con pus en su interior. Algunos granos pueden llegar a ser dolorosos.

Las zonas de acumulación por lo general son la cara, la espalda, el pecho y los hombros.

Los tratamientos son lentos y puede tardarse hasta cuatro semanas en notar algún tipo de mejoría. 

Es fundamental que la persona colabora siguiendo estrictamente el tratamiento y las condiciones de higiene.

  • En los hombres. Es posible que el afeitado lo empeore. Debe probar si le va mejor máquina manual o eléctrica.
  • En las mujeres. Los maquillajes grasos tamponan los poros. Si debe usarlo que sea comedogénico, o libres de aceites.

acne

Recomendaciones generales para tratar el acné.

  • Lavarse la cara al menos dos veces durante el día con un jabón suave. Es muy importante mantener el cabello libre de grasa y alejado de la cara. Si es necesario hay que lavarlo diariamente.
  • La práctica de reventar los granos es contraproducente. Duran más tiempo, se inflaman y dan lugar a cicatrices permanentes.
  • No está demostrado que el chocolate o las comidas grasas lo empeoren, pero si usted nota que empeora con estos alimentos, no los consuma.
  • Es normal que un principio los tratamientos causen enrojecimiento y picor. Debe tener paciencia y aplicarlos con la piel limpia.
  • Utilizar lociones, cremas y productos limpiadores a base de aceite de arbol del té. Aquí puedes ver algunos: http://www.suplments.com/cosmetica/acne

Consejo para combatir el cansancio de los pies

$
0
0

Es normal que después de una larga jornada laboral o de realizar algún tipo de actividad física los pies se hinchen y se muestres inflamados. Existen varios métodos caseros para poder desinflamarlos rápidamente.

Los pies hinchados son indicadores de la existencia de retención de líquido y es importante poder expulsarlo del organismo para poder disminuir la inflamación. Cuando sucede esto la primera medida a tomar en cuenta es reposar o descansar con los pies elevados, en algunos casos con esto basta para mejorar el cuadro.

Entre los tratamientos caseros más antiguos se puede llenar un recipiente con agua tibia, se le agrega un puñado de sal gruesa y se sumergen los pies durante media hora aproximadamente, esto se puede repetir hasta tres veces a los largo del día. A esta preparación se le puede agregar un vaco de vinagre blanco para conseguir un mejor resultado en menor tiempo.

piesdolor

Existen varias plantas que pueden ser utilizadas como remedios naturales, entre las más conocidas se encuentran la malva, castaña de la india, la menta y la manzanilla. Se toma un puñado de cualquiera de estas plantas, se la coloca en un recipiente donde entren ambos pies, se le agrega agua caliente o tibia y se sumergen las extremidades durante meda hora.

Con respecto a las sustancias para ingerir son recomendable las infusiones de planta de caballo, este es uno de los mejores remedios caseros, permite desinflamar rápidamente y además elimina el líquido retenido. Puede prepararse como té, se agregan 4 cucharadas de esta planta y se mezcla en un litro de agua, se puede beber hasta cuatro tazas al día.

Y entre otras ingestas con resultados positivos se puede tener en cuenta las infusiones de barba de maíz y las de diente de León, ambas son beneficiosas para las personas que padecen hipertensión arterial.

Remedios caseros para disminuir la celulitis

$
0
0

La celulitis se presenta tanto en los hombres como en las mujeres, pero es mucho más común en las mujeres debido a que son más propensas a tener ciertos tipos de grasa y tejido conectivo.

Para poder combatir la celulitis no es necesario tomar medicación o exponerse a tratamientos de laser que pueden llegar a ser molestos y muy costosos, sino que a través de algunos remedios caseros se la puede tratar.

El primero método natural es la terapia de aspiración. Para ello se debe frotar la parte afectada con aceite de bebés. Luego, con una aspiradora de mano, hay que darse un masaje succionador en el área afectada unas 4 o 5 veces por semana.

Un aceite muy efectivo contra la celulitis es el de maíz, se debe usar 1 taza de aceite de maíz, ½ taza de zumo de pomelo y 2 cucharaditas de tomillo seco, hacer  una mezcla de todos los ingredientes y usarla para masajear las zonas afectadas. Se debe cubrir las piernas con un plástico de los que se usan para tapar comidas durante media hora.

celulitis

Se puede preparar una mezcla de hiedra, para ello se necesita 1 plato hondo de agua caliente, 1 puñado de hojas de hiedra, 20 gotas de esencia de manzanilla. Se tiene que picar  la hiedra y ponerla con la esencia de manzanilla en una gasa. Se tiene que frotar la zona afectada con el agua caliente y un guante de crin. Hay que secar la piel y aplicar la mezcla vendándola con la gasa y pegándola con esparadrapo. Se tiene que dejar durante 3 o 4 horas y repetir el tratamiento 3 veces por semana.

Los masajes de aceite de coco y limón son efectivos para reducir la apariencia de piel de naranja. Hay que mezclar 6 cucharadas de aceite de coco, 2 cucharadas de aceite de limón y 1 cucharada de zumo de pomelo. Se moja un guante de crin en la solución y se da un  masaje en la zona de piel de naranja tres veces por semana.

Pueden darse baños de hiedra y toronja, hay que hacer una infusión poniendo a hervir 4 cucharadas de hojas de hiedra secas y molidas en un litro de agua por 20 minutos. Se deja  reposar la solución por media hora y se cuela.  A esta infusión se le agrega unas gotitas de aceite esencial de toronja al agua de la tina y se permanece en ella por 15 minutos. Después hay que darse un masaje en el área afectada con aceite esencial de limón o naranja.

Los granos de café molidos permiten redistribuir las células adiposas lo cual reduce la apariencia de la celulitis. También ayuda a fortalecer las venas por lo cual se puede preparar una muy buena crema que ayuda a disminuye las venas varicosas. Puede prepararse una crema casera a base de cafeína, para ello se necesita 1 1/2 tazas de azúcar, 1/4 taza de pozos de café, y 3/4 taza de aceite de oliva. Se tiene que mezclar todo y masajear las piernas con la mezcla. En caso de que se  guarde en un frasco debe estar  bien cerrado. Esta preparación puede durar solo por dos semanas.

Para prevenir la aparición de la celulitis se pueden tener en cuenta algunos consejos. Se debe realizar ejercicios, ya que este quema los depósitos de grasa. Se puede andar en bicicleta, caminar, correr, practicar yoga, artes marciales o cualquier otra forma de actividad física.

Es importante mantener el organismo limpio y libre de toxinas. Las personas que padecen  problemas de estreñimiento deben tomar medidas para mantener la regularidad. Se debe cambiar la dieta, incluir más fibra y tomar de 6 a 8 vasos de agua al día. Y también resulta efectivo masajear la piel en las áreas con tendencia a celulitis, ya que esto mejorará la circulación de la sangre.

Las aves ayudan a entender el porqué de la coloración anaranjada en piel y cabello

$
0
0

La coloración rojiza -históricamente considerada como evolutivamente costosa en los vertebrados-podría representar un beneficio fisiológico después de todo, según un estudio publicado recientemente.
La feomelanina, que es responsable del pelo rojo y las pecas en los seres humanos y la coloración anaranjada en otros animales, se sabe que aumenta el daño a las células de la piel y el riesgo de melanoma cuando está presente en grandes cantidades. Además, su síntesis implica el consumo de glutatión, un antioxidante beneficioso.

aves

En un intento por descubrir los factores que favorecen la evolución de feomelanina, a pesar de sus costos, Ismael Galván y Anders Møller, de la Universidad de Paris, examinaron la supervivencia de las crías de una temporada en comparación con otra de una población silvestre de golondrinas europeas, así como las tasas de supervivencia anual de 58 especies de aves de América.

Una hipótesis reciente afirma que el consumo de cisteína (un componente del glutatión) que se produce cuando la feomelanina es sintetizada puede ser beneficioso en condiciones de bajo estrés. La cisteína, que se adquiere principalmente a través de la dieta, puede ser tóxica a niveles altos, por lo que la producción de feomelanina puede ayudar a disminuir las cantidades en exceso de este aminoácido.
Los investigadores midieron los niveles en sangre de ácido úrico en las aves y analizaron la coloración de su plumaje anaranjado en la garganta (indicando el contenido de feomelanina). Cuando compararon las aves que tenían similares niveles de ácido úrico (y por lo tanto una capacidad similar para excretar el exceso de aminoácidos), encontraron que tanto las golondrinas europeas como las aves americanas con mayor cantidad de feomelanina en su plumaje sobrevivieron mejor.

Mejora la digestión naturalmente para una piel hermosa

$
0
0

La salud de la piel está directamente relacionada con la dieta. De hecho, una de las razones por las que el estrés puede causar brotes súbitos y severos de acné se debe al impacto inmediato que el estrés tiene sobre el sistema digestivo.


Para ayudar a mejorar la digestión, los siguientes tips pueden ser de mucha ayuda:

  • Consumir alimentos calientes y suaves.
  • Evitar las verduras crudas y ensaladas.
  • Tomar bebidas a temperatura ambiente o tibia.
  • Evitar las bebidas frías y postres congelados.
  • Reducir la luz, los alimentos secos y crujientes.
  • Reducir los alimentos picantes, ácidos, fritos, y fermentados.
  • Reducir el consumo de yogur, alcohol, café, vinagre, tomate, cebolla, ajo y queso.

tedehierbas

Muchos de los pasos anteriores mejoran la digestión, pero también hay un secreto ayurvédico que realmente estimula la digestión y elimina toxinas. Se trata de té especial que es económico y simple de hacer. Al beber este té regularmente durante 3 a 6 meses, se notan muchos beneficios para la salud, además de una piel hermosa.
Para prepararlo se debe:

  • Hervir 4-5 tazas de agua por la mañana.
  • Añadir una media cucharilla de semillas enteras de comino, cilantro e hinojo al agua hervida y dejar reposar por lo menos 10 minutos con la tapa puesta.
  • Colar las semillas y verter el líquido en un termo. Luego, se puede beber el líquido durante todo el día; y, a la mañana siguiente, se debe repetir la preparación.

Si el té es demasiado fuerte o si se siente alguna molestia inicial, se puede reducir la cantidad de las semillas a un cuarto de cucharadita y aumentar lentamente.

Los tipos de piel según el ayurveda

$
0
0

El ayurveda, la medicina tradicional de India, tiene un enfoque muy diferente sobre cuidado de la piel al de la medicina moderna. En lugar de utilizar agentes tópicos como cremas, lociones y aceites, el ayurveda trata el problema subyacente de la piel en su raíz. En el ayurveda, la causa de enfermedades de la piel se cree que es debido a un desequilibrio en el dosha. El dosha es el tipo de cuerpo y mente de una persona. Si sabes cuál es tu dosha, puedes tomar medidas para prevenir los problemas de la piel antes de que empiece.
Existen tres doshas en el ayurveda: Vata, Pitta y Kapha. Cada dosha tiene un conjunto único de características.

piel-ayurveda

La piel Vata necesita ser alimentada e hidratada. Se encuentra en riesgo de envejecimiento prematuro debido a una deficiencia de tejidos bien nutridos en el cuerpo.
La piel Vata tiende a ser seca, agrietada y delgada. Debido a su delgadez, estos tipos de piel tienen vasos sanguíneos fácilmente visibles. Los labios y uñas tienden a ser un poco pálidos debido a la mala circulación.

La piel Pitta necesita mantenerse fresca. Esta piel tiende a quemarse con facilidad y suele ser más sensible a la exposición solar. Un desequilibrio de Pitta puede dar lugar a erupciones cutáneas, acné, y otras condiciones inflamatorias de la piel tales como la psoriasis.

Las personas Kapha tienden a tener una piel naturalmente hermosa que envejece lentamente. Su piel tiende a ser gruesa y llena de humedad. Sin embargo, fuera de equilibrio, la piel Kapha tiende a acumular más toxinas que los predisponen a poros grandes, erupciones cutáneas, y una película grisácea. El objetivo principal de los tipos de piel Kapha es eliminar las toxinas.

Riesgos para la salud por el uso de tintes para el cabello

$
0
0

Es casi imposible en estos días no toparse con al menos una mujer que no haya tenido el pelo teñido al menos una vez en su vida. Pero al igual que con cualquier otro producto químico hecho para la belleza, existen ciertos riesgos posibles por el uso de estos productos para el cabello. De hecho, una de las principales sustancias químicas que se encuentra en la mayoría de los tintes para el cabello ha sido prohibida en muchos países europeos. Los experimentos científicos han demostrado también una amplia gama de efectos nocivos procedentes de los productos químicos en los tintes de cabello.

tintepelo

Las reacciones alérgicas, que van desde reacciones en la piel a reacciones respiratorias, son el mayor riesgo por el uso de tintes para el cabello. Han existido casos en que las reacciones alérgicas a los productos químicos en los tintes para el cabello fueron realmente graves, o, peor, fatales. Una reacción alérgica leve puede causar una irritación en los bordes de las orejas de la persona, o en los párpados superiores, pero una reacción más severa implicaría toda la cabeza o el cuerpo.

– Asma. Los estudios han demostrado que los estilistas del cabello tienen una mayor probabilidad de desarrollar asma ocupacional. Esto está relacionado con los persulfatos que se encuentran en blanqueadores y el PPD encontrado en tintes para el cabello. Los expertos explican que la exposición a estas sustancias químicas a largo plazo causa que las vías respiratorias se sensibilicen, lo que puede provocar ataques de asma tras la exposición a los mismos.

– Cáncer. Los estudios científicos en animales de laboratorio han demostrado que los productos químicos de tinte para el cabello, cuando se administran en dosis altas, pueden causar cáncer. En los seres humanos y en dosis bajas, sin embargo, todavía existe debate acerca de cómo los productos químicos de los tintes de cabello pueden estar relacionados con el cáncer. Los estudios siguen siendo no concluyentes, pero nunca está de más ser precavido con el uso de estos productos.


Como eliminar las cicatrices con remedios caseros

$
0
0

Las cicatrices son las marcas que aparecen luego de una herida, quemadura, acné o como consecuencia de alguna enfermedad de la piel. Son una alteración permanente en la apariencia de la piel después de un daño y reparación colagenosa de esta misma.

cicatrices

 

Es importante tener en cuenta que si bien no es posible evitar la formación de una cicatriz si se puede tratar de reducir su tamaño logrando minimizar la aparición de lesiones que pueden infectarse.

Una lesión que se infecta destruye mayor cantidad de tejidos circundante y demora el proceso de cicatrización, por lo cual cuanto más tiempo tarde en sanar ocasionará la formación de cicatrices  más grandes.

El aceite de rosa mosqueta es recomendado generalmente por los profesionales de la medicina para eliminar las cicatrices e incluso en las intervenciones quirúrgicas y quemaduras. Se debe aplicar diariamente entre dos o tres veces dando masajes suaves sobre la zona marcada.

También puede usarse el gel de aloe vera o cristal de sábila, se utiliza la pulpa de la hoja del aloe como cataplasma sobre la cicatriz y puede aplicarse varias veces a lo largo de la jornada.

La crema que posee baba de caracol es popularmente conocida por sus propiedades para borras cicatrices, marcas y estrías. Cuenta con defensores y detractores, que sirven para borrar marcas, es el que mejores resultados brinda.

Y entre otros remedios caseros de los más antiguos se destaca el caparazón de un caracol marino con gotas de limón en su interior. El ácido que posee el limón desprende el nácar y forma una pasta que se debe aplicar directamente sobre las cicatrices durante la noche. Posteriormente hay que limpiar la piel para que no queden residuos.

Más allá que estos remedios son caseros sebe deben tener precauciones ante posibles relaciones alérgicas o irritaciones en la piel, siempre se tiene que probar estos remedios en una mínima porción de la piel para comprobar sus efectos.

Consejos para eliminar el brillo de la piel grasa

$
0
0

Es muy frecuente la pregunta de por qué aparecen puntos negros con facilidad, porque el cutis brilla de forma exagerada, a que se debe que el maquillaje dure poco y sobre todo porque la piel parece que siempre está sucia.

La respuesta a todas estas preguntas son afirmativas, y el diagnóstico es muy claro, la dermis de este tipo de personas es grasa y requiere de varios cuidados especiales para poder mejorarla.

En primera instancia hay que hacer una correcta limpieza con un jabón adecuado y luego usar hidratantes con base de agua y protector solar antes de aplicar el maquillaje. Una vez  finalizado el día, se debe tomar el tiempo necesario para desmaquillarse.

Por la noche debe usarse un desmaquillante, después hacer espuma con el jabón y limpiar con movimientos circulares, hay que aplicar un tónico que no tenga alcohol y un producto antiacné en caso de ser recetado.

pielgrasa

Es recomendable aplicar una exfoliación cada 15 días, no se aconsejan las cremas antiedad muy grasas o densas. Si se maquilla, se tiene que colocar un par de veces al día un papel tisú o un pañuelo de papel sobre la cara para poder absorber el exceso de brillos.

Cuando aparecen granitos en el escote o la espalda se debe lavar la zona con un jabón neutro y astringente. Un exfoliante muy efectivo y casero para retirar células muertas es  añadir azúcar al desmaquillante y frotarlo suavemente.

También puede usarse para este tipo de cutis la mascarilla de arcilla, se tiene que aplicar una vez por semana y se logrará ir eliminando el exceso de grasa y se afinará los poros del rostro.

Otra mascarilla casera es la elaborada con el gel del aloe verasábila, avena en hojuelas y azúcar morena.  Se deben mezclar todos los ingredientes con un poco de agua hasta obtener una pasta compacta que se coloca sobre el rostro por 10 minutos y luego retirarla con agua fresca.

En lo que respecta a la alimentación, el zinc es un gran aliado para combatir a los granitos y contribuir al buen estado de la piel.  Es importante incluir en la dieta alimentos como yogurt, espárrago, patata, berenjena, higo y apio.

Cabe destacar que el exceso de sebo puede ocluir el orificio por donde sale el vello, al estar ocluido se va acumulando el sebo en la parte inferior y es lo que forma la espinilla o el barro. Se recomienda que la base que se use siempre sea en presentación líquida y de textura fluida.

La clave para poder adquirir una base adecuada para la piel grasa está en leer los componentes que aparecen en la caja, para las pieles grasas hay que fijarse que la base sea libre de aceites y que su componente principal sea el agua y que sea una base totalmente mate.

Se sugiere que luego de la base se aplique un poco de polvos translúcidos solamente para poder ayudar a fijar el maquillaje. Con respecto a los rubores o blush, se considera que para este tipo de piel se usen aquellos que vienen en polvo de origen mineral y descartar los que vienen en crema.

Además se recomienda aplicar los polvos con una brocha de cerdas naturales, para los retoques puede utilizarse una brocha kabuki pequeña es ideal. En el caso de los retoques con borlas, se pueden aplicar los polvos en toquecitos, ya que si se pasa la mota por el rostro se activará la grasa, y hay que tener especial cuidado con las borlas, que deben reemplazarse cada 6 semanas porque con el uso van acumulando grasa y células muertas.

Tratamientos para el cabello a base de huevo

$
0
0

La mayoría de las cocinas del mundo utilizan los huevos para preparar comidas. Sin embargo, el huevo es un ingrediente importante en la industria cosmética, formando parte de cientos de productos para el cabello y lociones para el cuidado del cuerpo. Incluso los salones profesionales tienen costosos tratamientos capilares a base de huevos.

pelohuevo

Si tienes curiosidad por probar una de las recetas de huevo para el tratamiento del cabello, aquí te damos algunas sugerencias:

  • El tratamiento de cabello con clara de huevo es una de las mascarillas para el cabello más utilizadas. Las personas con cabello graso la prefieren, porque limpia eficientemente el cuero cabelludo y fortalece las hebras de pelo. Es fácil de preparar ya que sólo hay que mezclar una, dos o tres claras y aplicar la mezcla resultante sobre el cabello húmedo. Después de 25 minutos, se debe enjuagar y seguir con la rutina de lavado: champú y acondicionador. Se debe repetir el procedimiento dos veces a la semana y te sorprenderás por los resultados.
  • Otra receta de tratamiento recomendada para el cabello normal y seco es a base de mayonesa y los huevos. Es muy fácil de preparar y utilizar. Se deben mezclar uno o dos huevos (dependiendo de la cantidad de cabello a ser tratado) con un 1/3 taza de mayonesa. Se debe aplicar la mezcla sobre el cabello húmedo y cubrir la cabeza con un gorro de ducha, dejar la mascarilla para el pelo durante unos 25 minutos, y luego lavar y acondicionar como se hace normalmente.
    Se puede utilizar este tratamiento para siempre que sea necesario para obtener un cabello hidratado.

Remedios caseros para el cabello graso

$
0
0

El cabello graso es aquel que, a pesar de que se lo lava y se lo peina con regularidad, prontamente luce sucio. Es importante destacar que todo cuero cabelludo saludable segrega aceite o sebo por las glándulas sebáceas para poder proteger el pelo.

Sin embargo, cuando la cantidad  de aceite o sebo se excede de lo normal se puede señalar que la persona presenta un cabello graso y poco vistoso. Entre los principales factores que causan que el cabello sea muy graso se destacan el factor hormonal, en el cual las hormonas estimulan las glándulas sebáceas y el factor hereditario.

Además se puede causar por la textura del cabello, es decir, el cabello fino tiene por centímetro cuadrado de cuero cabelludo más glándulas sebáceas que producen sebo y al haber más glándulas existe mayor probabilidad que el cabello se torne inevitablemente más graso.

Otros factores son el calor, la humedad y la tensión, ya que al padecer de tensión se aumenta la hormona andrógena en el torrente sanguíneo y, por consiguiente, estimula la secreción de grasa de las glándulas.

 

El primer remedio casero que puede usarse para combatir el cabello graso consiste en elaborar una loción, se usa 1 cucharada de hojas de menta, 2 cucharadas de romero, 1 taza de vinagre y 1/2 litro de agua.

Para prepararla se debe poner a hervir el agua, se retira del fuego, se le agrega la menta y el romero y luego se cubre.  Se deja reposar durante 15 minutos, se filtra la infusión y se añade el vinagre.

El cabello se tiene que lavar de manera habitual y luego hay que aplicarle la loción, hay que cubrirse la cabeza con una toalla, y dejar actuar durante 15 minutos, pasado este tiempo se enjuaga el cabello con abundante agua.

cabellograso

El otro método casero consiste en agregar dos cucharadas de vinagre de manzana en una taza de agua o usar el jugo de un limón en una taza de agua. Con esta preparación se debe enjuagar el cabello luego de lavarse con shampoo y finalmente se enjuaga con agua a temperatura ambiente.

También se puede aplicar en el cuero cabelludo, a través de una bolita de algodón, té negro después del lavado, ya que permite efectivamente a controlar la grasa del cabello.

Se pueden tener en cuenta algunas recomendaciones para combatir la grasa del cabello, se debe escoger el shampoo adecuado, los normales tienen un pH entre 4,5 y 6,7, por esta razón es aconsejable para eliminar el exceso de grasa, adquirir uno más alcalino y que tenga un pH mayor que 6,7.

Cada vez que se bañe se tiene que enjuagar bien el cabello, es importante, cuando se tiene el cabello graso, lavarse con abundante agua el cabello, ya que los residuos de jabón sólo recogen suciedad y aceite más rápidamente.

Hay que evitar los acondicionadores, ya que estos recubren el cabello lo que puede complicar su condición grasosa y hasta empeorarla. Se recomienda aplicar una cantidad pequeña de acondicionador solo en las puntas si están secas.

Se tiene que dar un masaje al cuero cabelludo al lavarse, esta acción debe realizarse solo durante el lavado con el shampoo con el fin de eliminar algún residuo graso existente, pero no después, ya que puede provocar mayor secreción de grasa.

No se debe cepillar demasiado el cabello, ya que si una persona tiene cabello graso, esta acción lleva la grasa desde la raíz hasta las puntas del cabello. Y se debe revisar las  píldoras anticonceptivas, ya que aquellas que son orales pueden tener un efecto de incremento en la producción de grasa en el cuero cabelludo.  Por ese motivo, resulta conveniente comentar este tema con un ginecólogo de confianza.

Propiedades del maravilloso aceite de almendras

$
0
0

Desde su delicioso aroma hasta su textura suave y sedosa, el aceite de almendras tiene una variedad de beneficios para la salud que ayudarán a tu cuerpo de adentro hacia afuera. La mayoría de las personas son conscientes de los beneficios de salud por comer almendras, pero el aceite de almendras ofrece beneficios incluso más increíbles.
Los aceites esenciales de cualquier tipo se realizan exprimiendo la fuente de origen hasta extraer sus aceites naturales. Esto significa que los aceites son puros y no tienen ninguna fuente de efectos adversos. La única cuestión a tener cuidado al utilizar el aceite de almendras es la alergia a las mismas, y si se es alérgico a los frutos secos, habrá que mantenerse al margen.

almendras

El aceite de almendras se ha utilizado durante miles de años, y fue introducido por el ayurveda hace más de 5.000 años atrás. En la India, aquellos especializados en ayurveda comenzaron a usar el aceite de almendras para ayudar en casi todo tipo de condición de la piel, así como en tratamientos de relajación.
El aceite de almendras está cargado con vitaminas y minerales que son buenos para la superficie del cuerpo. La vitamina E es la vitamina más prevalente encontrada en el aceite de almendras, y también contiene cantidades ricas de calcio y magnesio.

El aceite de almendras hace maravillas para aliviar los efectos de la sequedad de la piel y el picor, incluso cuando es causado por enfermedades de la piel tales como el eczema. El aceite es calmante e hidrata al instante incluso las pieles más secas.
Poca gente sabe que el aceite de almendras en realidad puede ser de gran ayuda en la eliminación de las antiestéticas ojeras.

Estas son algunas de las propiedades y usos:

  •  Hidrata la piel en profundidad
  • Es apto para pieles sensibles y de bebés
  • Previene la aparición de estrías
  • Calma las irritaciones cutáneas
  • Mejora la elasticidad de la piel
  • Nutre la piel sin llegar a obstruir los poros
  • Alivia el prurito o picor
  • Cuida las puntas del cabello estropeado y quebradizo
  • Contiene ácidos grasos esenciales que cuidan y protegen la piel
  • Tiene efecto antiinflamatorio gracias al zinc que posee.
  • Suaviza las marcas en la piel como por ejemplo las cicatrices.
  • Combate el estreñimiento (vía oral, asegúrate de que el aceite es apto para uso interno)
  • Retrasa la aparición de arrugas (flacidez, patas de gallo…)
  • Ejerce acción antioxidante sobre la piel debido a su contenido en vitaminas A y E
  • Mejora los eccemas, psoriasis y piel muy seca y escamada.

Para el cuerpo se recomienda aplicar el aceite de almendras dulces después de la ducha mediante un masaja de movimientos circulares y ascendentes. Para aplicarlo directamente sobre el cabello sólo tienes que echar 1/3 de cucharadita de aceite en la palma de la mano y frotar con la otra, para extenderlo sobre las manos, y luego iremos aplicando el aceite sobre el cabello, en especial sobre las puntas e intentaremos repartirlo homogéneamente,

 

Os dejamos este link donde podeis ver gran cantidad de aceites de almendras dulces en diferentes formatos, precios y marcas, pulsa aquí: Ver aceites de almendras dulces

Métodos naturales contra el vitíligo

$
0
0

El vitíligo es una enfermedad benigna y no contagiosa, esta afecta aproximadamente al uno por ciento de la población mundial. Usualmente se presenta antes de los 20 años o después de pasar los 50 años.

Esta enfermedad surge cuando existe una desaparición de los melanocitos en determinadas zonas de la piel, tras lo cual surge una o varias máculas blancas en esas áreas que lentamente van aumentando de tamaño, de forma y distribución.

Las máculas se localizan frecuentemente en la cara, el cuello, los párpados, los pliegues como las axilas y la ingle, y en las articulaciones como el dorso de las manos, codos, rodillas, tobillos.

Pueden ser de carácter Focal con una o varias máculas en localizaciones concretas, Segmentario por una o varias manchas en una banda a un lado del cuerpo, Generalizado con  distribución difusa de las manchas en todo el cuerpo, de Crofacial que se presentan  alrededor de la boca y en los extremos de los dedos de manos y pies, y Universal cuando se extiende en casi toda la superficie corporal dejando pocas zonas con pigmentación normal.

vitiligo

El origen de este padecimiento es aún desconocido, pero se consideran varias teorías como por ejemplo la Autoinmunitaria, donde los melanocitos son destruidos por un mecanismo inmunitario en el que los linfocitos han sido activados por algún factor.

También puede darse por la Autodestrucción, la cual se da durante la formación de melanina, donde se producen metabolitos tóxicos que no pueden ser eliminados.

Puede darse también por la Neural, donde los melanocitos son inhibidos o destruidos por mediadores neuroquímicos producidos en las terminaciones nerviosas. O de origen Bioquímica, es decir por efecto en la actividad de una enzima que bloquea la producción de L-tirosina a partir de la fenilalanina.

El vitíligo puede tener repercusiones en el aspecto psicológico, principalmente cuando las lesiones se encuentran en zonas que son muy visibles como el rostro y las manos. Por tal motivo muchas personas recurren a algún tratamiento estético para esconder, disimular o hasta reducir las lesiones.

Los tratamientos indicados para el vitíligo procuran, en la mayoría de los casos, conseguir la repigmentación de las zonas despigmentadas. Para lo cual es necesario consultar con un dermatólogo que presentará diversos tratamientos terapéuticos dependiendo de la edad de la persona que lo padezca, además de la extensión de las lesiones, otras patologías y circunstancias.

Entre algunos tratamientos se incluyen Corticoides tópicosInmunomoduladores tópicos derivados de la vitamina D, FototerapiaFototerapia acompañada de fotosensibilizadores, Fotoquimioterapia, Láser, Antioxidantes, Ingesta de aminoácidos, Inmunomoduladores por vía oral, Técnicas quirúrgicas de injertos epidérmicos del propio paciente, y Trasplantes de cultivos de melanocitos y queratinocitos para tratamientos de zonas selectivas no muy extensas.

Cuando la persona que padece vitíligo no se ha decidido en aplicar alguna de las técnicas médicas se puede acudir a la cosmética correctora la cual es una buena opción para poder disimular las manchas.

Se puede emplear autobronceadores a base de DHA, dihidroxiacetona, que en contacto con la queratina de la capa córnea, produce una reacción de Maillard apareciendo melanoidinas de color marrón anaranjado con un aspecto bastante natural.

No se estimula la melanina, sino se consigue una coloración de la capa superior de la epidermis que va desapareciendo a medida que ésta se va renovando. Su tiempo de duración es de cuatro a seis días y se requiere renovar la aplicación. Para obtener mejores  resultados se debe hacer una exfoliación para eliminar células muertas.

También son muy efectivos los maquillajes correctores de conocidas marcas dermofarmacéuticas expertas en pieles con problemas dermatológicos, y son aplicables en cualquier zona corporal. Estos poseen una mayor concentración de pigmentos, y permiten una cobertura completa, inmediata y homogénea.

Además de ser muy efectivos estos maquillajes correctores son resistentes al agua, ya que llevan un factor de protección solar y permanecen inalterables durante una jornada completa.

Consejos para combatir la flacidez facial

$
0
0

La flacidez es un tema que comúnmente preocupa cuando se cumplen más de 30 años, ya que es cuando la piel del rostro, cuello, brazos y piernas comienza a perder firmeza y cae,  lo cual se ve poco atractivo cuando se usa determinada ropa.

Muchas personas se hacen la misma pregunta si realmente se puede evitar la flacidez y en los casos que ya se ha presentado si existe algún método para poder combatirla.  Cabe destacar que existen diferentes cremas, ejercicios y consejos que pueden ayudar en este aspecto y mejor el estado de la zona ya afectada.

Para la flacidez en el cuello hay algunos productos que son muy habituales para tratar la zona, estos llevan ácido hialurónico para hidratar y péptidos que dan un efecto tensor que logra combatir la flacidez.

Estos productos suelen contar con una textura ligera de fácil absorción y se pueden aplicar una o dos veces al día. Cuando se quiere que los principios activos se aprovechen mejor, se puede extender el producto con toda la palma de la mano.

Para ello se debe empezar por el escote y seguir por el cuello hasta la mandíbula, de esta manera se combatirá la desagradable papada.  Hay que aplicar la crema sobrante en la nuca, con movimientos descendentes y en dirección a los hombros.

flacidez-cara

Cuando la flacidez es el contorno del rostro bastará con una crema que cuente con una  fórmula que active la formación de más colágeno y elastina. Cuando se presenta la  menopausia, es necesario combinarla con una crema redensificante, por ejemplo, puede usarse una por la mañana y la otra por la noche. Esta última incluye sustancias como son los fitoesteroles de soja y los extractos de iris o trébol, que regeneran, nutren y dan turgencia a la piel.

Al momento de usar la crema se debe aplicarla mediante un masaje, para lo cual, se tiene que tomar una pequeña cantidad de crema y extenderla desde la barbilla hacia las orejas y desde la nariz hasta la sien con toques ascendentes.

Al terminar, se recomienda realizar una gimnasia facial haciendo presión con los dedos sobre la piel para poder estimular los músculos. Es necesario el uso de maquillaje con efecto lifting. También es importante sustituir la base habitual por un producto de este tipo, puede incluir polímeros y proteínas, ya sea de trigo o arroz, ya que tensan el cutis durante unas horas.

En el caso de la flacidez en los párpados, esta se presenta con el paso de los años, ya que la piel que rodea a los ojos se relaja y se descuelga, dando un aspecto de mirada triste. Para luchar contra esto, se necesitan cosméticos que reactiven la fabricación de las fibras de sostén de la dermis, con colágeno y elastina, para devolver la tonicidad a la piel. El producto debe ser de textura fluida o gel si se tiene poca flacidez o cutis graso, y en crema si la flacidez es evidente y la piel es seca o está madura.

Los ingredientes que se recomienda seleccionar son las fórmulas que sean completas para que cumplan varias funciones a la vez. Si contienen aminoácidos, péptidos o retinol se estimula la formación de nuevo colágeno.

Las proteínas de soja y de trigo estiran la piel y hacen desaparecer las arrugas de forma instantánea, en el caso del extracto de hamamelis retensa, mientras que la vitamina E y la coenzima Q10 bloquean los radicales libres que destruyen las fibras que sostienen la piel.

Cuando se extienda el producto es necesario efectuar una ligera presión con la yema de los dedos entre las cejas y en las sienes, debido a que son los puntos que sostienen la estructura profunda del rostro.


Secretos de belleza con bicarbonato de sodio

$
0
0

¿Qué hace que la belleza y el bicarbonato de sodio sean una pareja perfecta? Es antifúngico, antiséptico, exfolia suavemente (incluso los más duros callos), y derrota olores más fuertes que los que salen del cajón de ropa sucia.
Sigue leyendo para descubrir nuestras aplicaciones favoritas e increíblemente fáciles para el bicarbonato de sodio en la rutina de belleza.

utilidades bicarbonato

Como exfoliante de todo el cuerpo
Sólo tienes que añadir harina de avena para un nutritivo y refrescante exfoliante corporal suave para uso diario. Haz una pasta con tres partes de bicarbonato de sodio, una parte de agua y una parte de harina de avena. Frota con un movimiento circular suave para exfoliar la piel y eliminar las células muertas de la misma. Enjuaga con agua tibia.

 

Como preparación para una manicura

Sumerge un cepillo pequeño en un poco de bicarbonato y frota suavemente debajo de las uñas y alrededor de las cutículas hasta que estén limpias. Luego, haz una pasta con tres partes de bicarbonato de sodio y una parte de agua, y frota con un movimiento suave y circular sobre las manos y los dedos para exfoliar y suavizar. Enjuaga con agua tibia y aplica esmalte como de costumbre.

 

Como desodorante

Mezcla cuatro cucharadas de bicarbonato de sodio con una decena de gotas de tu aceite esencial favorito y aplícalo a las axilas con un cepillo. Para volver a aplicar durante todo el día, sólo debes llenar un recipiente de maquillaje vacío con el preparado y utilizar un cepillo de Kabuki rechoncho para una aplicación sin complicaciones en el camino.

Remedios naturales para las estrías

$
0
0

¿Estás buscando un producto que se pueda utilizar para ayudar a que las estrías desaparezcan? Las estrías son difíciles de eliminar, pero se puede minimizar su apariencia con estas alternativas que podrás encontrar en tu supermercado local.

estriasremedios

–  Aceite de Oliva. Este aceite no es sólo bueno para mantener el sistema inmune saludable, también puedes tratar las áreas que han sido o son maltratadas por las estrías. Si estás embarazada, puedes minimizar la aparición de las estrías colocando una cantidad generosa de aceite sobre el vientre. El aceite de oliva tiene carotenoide que es un fuerte antioxidante que puede sanar y humectar la piel desde el interior y el exterior.

–  Aceite de almendra. Este aceite es uno de los más dulces que se pueden encontrar en la tienda de salud. La almendra es rica en vitamina E, omega-3, magnesio y proteínas. Tan sólo aplicando una pequeña cantidad en la piel no sólo minimiza las estrías, sino que también le da a la piel un cierto brillo debido a los nutrientes que le otorga.

– Extracto de aloe vera. El aloe vera ayuda a minimizar las estrías debido a su rico contenido de colágeno. El colágeno refuerza las redes fibrosas de la piel y cura las cicatrices del acné, la piel quemada por el sol y ayuda a tratar el cuero cabelludo seco también.

–  Aceite de ricino. Este aceite se obtiene a partir de vegetales y también se puede encontrar en la tienda local de salud o en el supermercado. El aceite de ricino es utilizado para tratar el estreñimiento y otros trastornos digestivos, pero el aceite de las semillas de ricino también ayuda a curar cicatrices por lo que puede ser efectivo para el tratamiento de las estrías.

El acné: somos lo que comemos

$
0
0

Todos hemos oído que el chocolate, las hamburguesas, las patatas fritas y muchos otros alimentos (deliciosos) pueden causar acné.
También hemos oído que todo es un mito. Muchos dermatólogos dirán que no hay relación entre la alimentación y el acné. Rechazan la idea porque mucha investigación no es concluyente.

acne

Durante años, la relación entre la dieta y el acné ha sido motivo de controversia. Pero hay profesionales de la salud que no tienen ninguna duda de que existe una conexión entre lo que comemos y el estado de nuestra piel, solamente que es muy difícil de probar.

Muchos de los estudios más antiguos son deficientes en cuanto a que no han incluido suficientes individuos o grupos de control. Otro problema es que es muy difícil aislar los factores individuales que pueden causar brotes de acné. Sin embargo, las últimas investigaciones sugieren que la relación alimento / acné no es un mito.

Un estudio del 2002 mostró fuertes indicios de que ciertos alimentos pueden causar brotes de acné. Tomando nota de que el acné es ante todo una enfermedad “occidental”, los investigadores estudiaron a 1.200 personas en Papua Nueva Guinea y 115 personas en el este de Paraguay (personas que comen una dieta de alimentos vegetales frescos y carne magra) y no vieron ni una sola espinilla.
¿Atribuírselo a buenos genes? No es probable: Las personas con una composición genética similar viviendo en los países occidentales, comiendo una dieta rica en hidratos de carbono refinados, grasas saturadas y otros alimentos procesados, desarrollan acné. Los factores ambientales pueden ser culpables, pero la dieta es una causa probable.

Las propiedades curativas de las rosas

$
0
0

Las rosas han sido un símbolo de amor y romance desde hace miles de años en diferentes culturas alrededor del mundo. En la mitología griega se creía que venían directamente de la sangre de Afrodita, la diosa del amor. Pero ¿sabías que las rosas tienen realmente la capacidad medicinal de calmar y equilibrar el corazón y la mente?
La rosa es una flor muy respetada en el ayurveda, el sistema médico ancestral de la India, debido a su capacidad para equilibrar los trastornos del corazón, tanto físicos como emocionales, y sanar el sistema digestivo. Según el ayurveda, la rosa tiene tres principales propiedades medicinales: calmante, refrescante e hidratante. Hay una variedad de maneras de utilizar las rosas como parte de la rutina de medicina natural.

El aceite de rosa se ​​utiliza en aromaterapia por muchas razones. Inhalado de un difusor, el aceite de rosa se ​​puede utilizar para aliviar las alergias o el asma, calma la ira, alivia la depresión, ayuda con el dolor de cabeza y alivia los sentimientos de resentimiento, celos y el dolor.
Con tan sólo 3 gotas de aceite esencial de rosa puro en un difusor de aromas en una habitación se puede infundir una curación. Al utilizarlo durante la noche se puede disfrutar de un sueño profundo y reparador por inhalar suavemente las esencias curativas del aceite de rosa.
El agua de rosas también ha sido utilizada durante miles de años con el fin de enfriar el cuerpo y la mente. Un rocío de agua de rosas, especialmente en verano, es refrescante y resalta el brillo natural de la piel, reduciendo el exceso de enrojecimiento e inflamación.

rosas salud

Beneficios generales de las rosas:

 

-Digestivos: incluir los pétalos de las rosas en nuestras comidas nos ayuda a limpiar nuestros intestinos y a aliviar el estreñimiento. Podemos por ejemplo usarlas en nuestras ensaladas, e incluso preparar un delicioso té de rosas.

-Propiedades astringentes: Si preparamos una infusión podemos beneficiarnos en el caso de que tengamos una inflamación ocular, el alivio es inmediato.

-Propiedades respiratorias: Para mejorar gripes y catarros suele utilizarse el fruto de los rosales, el fruto que queda en la planta cuando la rosa en sí ya se ha secado. Los cocemos con agua hirviendo, con semillas incluidas, para después colar el contenido y beber dos tacitas al día.

-Propiedades para la piel: Gracias al agua de rosas y sus increíbles propiedades, obtendremos grandes beneficios en la cicatrización de la piel, prevenir el envejecimiento de la misma, y solucionar cualquier herida tópica.

 

Preparación de agua de rosas:

 

  1. Empezaremos seleccionando los pétalos de rosas: normalmente las rosas rojas y las rojas rosas son las que mejor fragancia tienen. Tendrás que seleccionar medio kilo, es una cantidad importante, de ahí que tal vez necesites la ayuda de otras personas para completar esta cantidad. Señalarte además que si haces tú mismo/a la recolección de las rosas, intenta que sea por la mañana, es cuando mayores propiedades tienes.
  2. Ahora llenaremos la cacerola con medio litro de agua destilada. El agua destilada siempre es mejor para hacer estos tópicos para la piel y de uso físico, no tendrás problema en encontrarla en los supermercados. Una vez llenada la cacerola con medio litro de agua destilada, incluimos también el medio kilo de pétalos de rosas, y lo ponemos a fuego alto.
  3. Este es el paso más importante. Cuando veas que empieza a hervir, baja el fuego. El vapor no debe escaparse, porque es precisamente el vapor lo que contiene los aceites esenciales de las rosas, lo que más propiedades tiene. Una vez hayas bajado la intensidad del fuego, mantenlo así unos diez minutos más, para después apagarlo definitivamente.
  4. Deja que se mantenga así una hora más, como si fuera una infusión y dejaras el contenido en reposo. Es la parte más importante.
  5. Una vez haya bajado todo el vapor, pasaremos todo el contenido por un filtro, de modo que nos quedemos únicamente con el agua de las rosas.
  6. Seguidamente, introduce el agua en la botella de cristal, ciérrala bien y déjala en la nevera. Podrás empezar a utilizar el agua de rosas al día siguiente. La frescura del agua de rosas te servirá como un tónico perfecto para tu piel, para descongestionar, tonificar, cicatrizar… Es un remedio sencillo y muy beneficioso.

Receta de loción natural contra las arrugas del cuello

$
0
0

Con el paso del tiempo y la aparición de las primeras arrugas las mujeres buscan insaciablemente la manera de quitarlas y verse mejor. La piel del cuello, es muy sensible a todos los cambios que padecen las mujeres y por lo tanto se debe cuidarla de la mejor manera para prevenir aquello no deseado.

arrugas-cuello

Entre algunas lociones caseras que se pueden preparar  se puede destacar la loción descongestiva para poder contar con un cuello sin arrugas, para ello se necesita una taza de infusión cargada de manzanilla a la  cual se le agrega 100 mililitros de agua hirviendo y 2 cucharadas de manzanilla, una vez tibia la infusión se le suma 100 mililitros de agua de rosas y 5 gotas de aceite esencial de almendras,  se colocan todos éstos ingredientes en un recipiente esterilizado, y se mezcla hasta que se integren los componentes. Por último se la dejar reposar en la nevera por unas horas antes de utilizar.

Esta preparación se emplea humedeciendo un poco de algodón con la loción descongestiva y se aplica 3 veces por semana con movimientos y masajes circulares hasta su total absorción. Se debe conservar correctamente, ya que puede durar hasta un mes en el refrigerador.

Aparte de esta loción natural también se puede preparar una crema para prevenir las arrugas del cuello, para ello se necesitan 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen y 50 gramos de manteca de cacao. Se coloca la manteca de cacao a baño maría, se deja que la misma se funda hasta tomar una consistencia líquida, luego se le agrega 2 cucharadas de aceite de oliva, revolviendo hasta que ambos ingredientes formen una mezcla homogénea. Se lo lleva la nevera por unas horas para que tome consistencia cremosa, luego se coloca en un recipiente estéril para su conservación.

Esta crema se debe aplicar a diario luego de la limpieza facial, con suaves golpes con la yema de los dedos desde la base del cuello hasta el mentón, y luego se deben realizar masajes circulares ascendentes hasta su total absorción.

Viewing all 109 articles
Browse latest View live